Manuel Pombo Arias nació en Sarria (Lugo). Sus aficiones literarias se desarrollaron, en buena medida, al amparo de un mundo especial y comprometido como fue el del 68, cuando era delegado de actividades culturales de su Facultad. Catedrático de Pediatría en la Universidad de Santiago de Compostela Autor de varios libros relacionados con su profesión y también de múltiples publicaciones en revistas científicas, que le han merecido un amplio reconocimiento internacional. Colabora ocasionalmente en los medios de prensa. En el campo de la literatura, su obra Haikus de los escritores muertos alcanzo un éxito notable.

 
   
 

"Eran épocas en que gastar el tiempo podía ser una obra de arte", Eran épocas para la charla y la tertulia, para el conocimiento sosegado y gratuito, para la risa y el chiste elegante. Era la época en la que aparecía diáfana la línea que divide el ser humano de la bestia. Eran las primeras décadas del siglo XX. Eran los anos en que de la Serna se reunía con su compinches bajo “la sagrada cripta de Pombo", auspiciada por un antepasado de nuestro autor que, hace, así, en este libro, un doble homenaje, al lugar inventado y construido por su ancestro y al genial creador de las Greguerias y su original obra. Eran épocas en que algunos escogidos podían hacer de su propia existencia una obra de arte. Eran otras épocas, distintas a la nuestra en la que el desenfreno materialista, las prisas por llegar a ninguna parte y el miedo de la sinrazón mantienen al hombre prisionero rebajándolo (cada día un poco mas) a su primitiva condición de bestia.

Cada nuevo amanecer se borra de nuestra memoria un recuerdo, una sensación intensamente vivida, una idea con la fuerza para elevarnos un milímetro sobre el lodo... cada amanecer perdemos una parte de nosotros... porque no nos paramos a sentir, a pensar, a ser... Son estas razones las que pueden justificar el alistamiento de este libro en las tropas de las obras necesarias, de los libros imprescindibles. Es, en definitiva, un libro escrito para un tiempo que no permite al ser humano una pequeña tregua; escrito para el hombre que necesita de píldoras concentradas para sacudirse la morriña del alma. Pomberías lo conforman un conjunto de aforismos, de pensamientos cortos, de ideas condensadas; es el contrapunto filosófico de un poeta que trabaja el difícil arte del Haikús japonés. El anterior libro de M. Pombo Arias, Haikús de los poetas muertos, viene a poner en verso, en la lengua que los hombres utilizan para hablar con los dioses, las ideas que este medico gallego refleja en Pomberías: "No digas que nunca pasa nada, pasa la vida", nos advierte para que no olvidemos; mientras que su homenaje a Brecht vuela con estas palabras: "no hay más mañanas /no descuides tu vida/ lo otro es nada" en su deliciosa y exquisita edición ilustrada de Haikús de los poetas muertos.

"Si apuras el trago, desprecias el sabor". Y esto lo que nos pasa: que nos olvidamos de vivir por llegar cuanto antes a una meta inexistente. Nos olvidamos de vivir porque tenemos miedo a sentir, porque no nos enseñaron a pensar... ("IA verdadera sabiduría está es saber lo que hay que saber. Miserable el que no enseña al que no sabe lo que tiene que saber**).   Pomberías, es un libro para leer despacio en el que se da un repaso, en los dieciocho capítulos en los que esta dividido, a todos esos temas universales y eternos en el devenir humano: la felicidad, los sentimientos y la soledad; Dios y la muerte; la justicia y la libertad... Hay que ir saboreándolo, como un buen vino; sin prisas, como los largos días de las vacaciones; a solas como únicamente se le esta permitido a los escogidos. Hay que ir meditando sobre lo que esta escrito, muy lentamente, porque, puede, que en algunas frases este escondida la respuesta (o el camino que nos guíe hacia la misma) que en este preciso momento nos atormenta.

Empapado de la ironía del inteligente, de las aventuras del que ha viajado mucho sin moverse del terruño que lo vio nacer, del que ha vivido porque ha sentido el crujir de los pasos de cada uno de sus días, Manuel Pombo nos adentra con mano sabia en estas frases cortas que intentan atrapar la esencia de la misma existencia. No podemos dejar de recomendar esta obra a todos aquellos que les piden siempre algo más a los libros.

Candela Vizcaino

 
 
 
 
Libros
Notas de prensa y colaboraciones
Enlaces
Contacto
Tu compra
Mis recomendaciones entrefraseadas
Literatura de Viajes
Bookmark and Share