|  | El autor:  Nacio en Inglaterra en 1966. Autor de
                      tres libros: Younghusband, Liberty or Death y Tibet, Tibet. Ha obtenido
                        diferentes premios, entre ellos el del Circulo Nacional de Críticos Literarios
                        por ésta, su biografía de V.S. Naipaul.
 La obra: En días de navidad terminé de leer el libro de
                      Patrick French, titulado El mundo es así, la biografía del premio Nobel V.S.Naipaul.
                      La obra abre con esta frase: “(…) Egoísta, irritable, narcisista, engreído,
                      polémico, ambicioso, resentido, soberbio, cruel, arrogante, desagradecido…y
                      brillante.” Calificaciones contundentes, parece ser que autorizadas. Claro que
                      si le soltamos todo eso al primero que se nos presente delante, tampoco nos lo
                      podría rebatir, ya que algo o mucho de lo referido nadie está libre de serlo
                      alguna vez en la vida, sin necesidad de llegar a ser brillante, todo hay que
                      decirlo. En la indicada biografía, que personalmente no terminó de convencerme,
                      me enfrenté con muchas hojas para lo que esperaba encontrarme, quizá sentí
                      demasiado el peso de lo irrelevante, la presencia de demasiados detalles
                      secundarios. Por lo leído no me resultó difícil deducir que Naipaul fue un luchador que nació de la nada y que, a base de mucho sacrificio, acabó
                      consiguiendo lo que se proponía. Para lograr sus fines tuvo la suerte de tener
                      a su lado una mujer entregada, Pat, que se lo permitió todo, hasta el extremo
                      –como dice French- de llegar a tener “una madre en
                      casa y una puta en Sudamérica.”, y la del otro continente se llamaba
                      Margaret.  La clave de todo el libro la
                      encontré en el siguiente texto: “Era incapaz de averiguar dónde me estaba
                      esperando Pat. Acabé encontrándola. Iba en silla de ruedas y era evidente que
                      estaba muy alterada, muy infeliz y que tenía dolores y que llevaba un buen rato
                      esperándome sola, y yo llevaba todo el día cabreado. Cuando la vi, me dio una
                      vergüenza tremenda. Fue algo muy desagradable para mí. Mientras Pat podía
                      cuidarme, todo iba bien. Cuando vi que tenía esa enfermedad, me avergoncé de mi
                      ira. Debería haber hecho más. Es lo que pasa con el trabajo.”  Detrás de tales palabras: un hombre que solo
                      vive y respira para lo suyo, y que solo por un momento parece sentirse
                      culpable. A través de esta biografía acabo viendo a un Naipaul obsesionado con el éxito, sobreprotegido por su mujer de la que es dependiente,
                      para el que la amistad no es nada importante, que tolera mal las críticas,
                      necesitado de admiración, intentando imponerse siempre al resto, esperando
                      recibir siempre un trato de favor y con tendencia a descalificar cuando se le
                      pregunta su opinión sobre alguien. Esta es mi conclusión, que no sé muy bien si
                      concuerda con lo autorizado: Naipaul es el prototipo
                      del narcisista. Los hombres así,  luchadores y pagados de si mismos, no dejan de
                      tener su atractivo para ciertas mujeres, y Naipaul,
                      que dijo de sí mismo ser el negro que no fue a Londres para hacer el
                      gilipollas,  amargó la vida de algunas
                      que, sin embargo, le sostuvieron. Dicho esto, más de veinte libros que incluyen
                      al menos una media docena de indiscutidas obras maestras justifican el premio
                      Nobel concedido en 2001 a este gran escritor, poco conocido por estos
                      pagos.  En definitiva, V.S. Naipaul o también Vidia sin más,
                      un hombre, y como la vida misma, capaz de hacerse merecedor del título de
                      caballero que recibió de manos de la reina  o también de que le retiren el permiso de conducir por hacerlo borracho.
                      Resulta evidente que dicho todo lo anterior, todos los interesados en la
                      personalidad de un escritor polémico y brillante, Naipaul,
                      no se la deben perder.
                      
                     |